Pocas cosas me meten miedo en el mundo laboral, realmente muy pocas. De momento he trabajado en todo tipo de trabajos desde bien jovencito y he sido muy echado para adelante en todo lo que se me ha encomendado. Soy autónomo desde hace años y realmente no he empezado a traducir profesionalmente hasta hace …
Entradas correspondientes a la etiqueta 'curso web2.0'
Dic 18
Procrastinate: ¿Una enfermedad o una cura?
¿Cómo es un día normal de un traductor (del traductor freelance en particular)?. No hay horarios fijos, hay de todo: hay quien se despierta a primera hora porque es más productivo a las 7 de la mañana y hay quien prefiere trabajar de noche. Cada uno puede organizar el tiempo como mejor le convenga. …
Dic 17
Servicing out of your comfort zone
As I landed in Mississippi two years ago, I knew I was facing great challenges ahead of me: getting used to the culture from the south and an unknown new market in the translation industry. I felt confident that for over five years, I have done mainly translations and occasionally interpretations in the education field. …
Dic 16
¿Por qué se debe dar un texto a corregir si el corrector del Word ya lo revisa?
Esta pregunta me la formuló un compañero de clase en un seminario para emprendedores cuando me presenté como traductora y correctora. Es sorprendente el desconocimiento que reina sobre nuestra profesión, ya no sobre la traducción, sobre la que se cree que el problema se solventa con un traductor automático o a golpe de diccionario, sino …
Jun 07
Redes sociales y Blogs ¿ayudan al traductor?
Hoy en día, en la época de la Web 2.0, los traductores no pueden prescindir de Internet y de las oportunidades que ofrece para aumentar los potenciales clientes y difundir su actividad profesional.
Por esto, entre las distintas herramientas y recursos disponibles, cabe hacer hincapié en los blogs, por un lado, y en las redes …
Jun 05
PEGUJALERO ¿Qué diablos es eso y cómo se traduce?
¡Vaya palabreja! La acabo de encontrar en Gente Independiente de Hálldor Laxness (Turner. Segunda Edición. Madrid, 2004). El gusanillo de saber más acerca del término me asalta de inmediato y empiezo a hacerme un montón de preguntas.
Ahora bien, como el sentido ya nos lo ha revelado en el prólogo Enrique Bernárdez (autor también de …
Jun 04
Asociacionismo y traducción: ¿Merece la pena?
En plena era 2.0, en la que los traductores tienen blogs, grupos en redes sociales y quedadas tuiteras, parece que las asociaciones de traductores quizás van perdiendo protagonismo, ¿o no?
Los traductores somos un colectivo sin Colegio Profesional que defienda nuestros derechos y nos represente. Y como nosotros, los intérpretes y los correctores. Quizás por …
Jun 04
¡La traducción en tu cocina!
Dado que me encanta cocinar, hoy voy a hablar de las dificultades que uno puede encontrar a la hora de traducir menús o recetas de cocina.
Desde que llegué a España, e incluso antes, siempre me ha gustado cocinar platos de todo el mundo. Para mí, la cocina de un país o de una región …
Jul 02
Volando voy, volando vengo
Córdoba, 28 de junio de 2012. Faltan dos días. Son los últimos que me quedan en este país que al principio me parecía tan extraño y que al final se ha convertido en mi hogar. Hago mi maleta para volver a mi vida de antes, dejando atrás un mundo maravilloso de música flamenca, perfume a …
Jun 29
Un fin de semana ajetreado
El fin de semana del 9 y 10 de junio fue uno de aquellos fines de semana productivos, bien aprovechados, que se presentan de tanto en tanto y te hacen sentir totalmente dedicada y entregada a tu profesión.
El viernes 8 por la tarde asistí a la presentación de la red Vértice, celebrada en Barcelona, …
Jun 28
Traducir no es lo mismo que comprar un billete de avión on-line
Hace unos cuantos años, cuando todavía era estudiante del 5º curso de Filología Inglesa, recibí un encargo de revisión de un texto traducido del castellano al ruso para una página web. El cliente tenía intención de iniciar su carrera como emprendedor y para ello pretendía crear una empresa de traducciones a escala internacional, con presencia …
Jun 28
El arte de la subtitulación
En la entrada de hoy, me gustaría abordar un tema delicado, en el que no todos los profesionales del sector de la traducción audiovisual parecen ponerse de acuerdo. Se trata del fenómeno del fansubbing, es decir, aquellos subtítulos de películas, series de TV, vídeos, etc., realizados por aficionados, que no necesariamente son traductores.
¿Por qué …
Últimos comentarios