Modalidad: Online
Certificado: Máster de especialización en Traducción de Patentes
Programa: 200 horas
Esta formación prepara de manera integral para aceptar encargos de traducción de patentes y muy especialmente en temáticas de biotecnología, química y telecomunicaciones, los ámbitos en los que se genera una mayor demanda de traducción y los que tienen mayores expectativas de crecimiento.
Pago fraccionado (sin coste): Inscripción 236 € + 6 cuotas mensuales de 223 € entre septiembre de 2023 y febrero de 2024.
Puede solicitarse cambio de convocatoria a otra edicón hasta la mitad de cada uno de los cursos, sin coste alguno.
Traducción de patentes (04/09 - 29/09/2023)
Tutora: Núria de Andrés Garriga
Módulo 1: Introducción a la traducción de patentes
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 2: El traductor de patentes
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 3: La patente desde el punto de vista jurídico y legal
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 4: La patente desde el punto de vista documental
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 5: La traducción de patentes
Práctica final
Anexos:
Sesión monográfica en video: Caso práctico de traducción de patentes.
Traducción de patentes de biotecnología (02/10 - 27/10/2023)
Tutora: Maite Aragonés Lumeras
Módulo 1: El sistema de patentes
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 2: Traducción de patentes biotecnológicas
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 3: Fuentes de consulta
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 4:
Traducción de una patente de biotecnología
Durante esta semana se trabajará en la traducción de una patente real de biotecnología. Los alumnos contarán con el asesoramiento de la tutora para realizarla.
Traducción técnica de telecomunicaciones (20/11 - 15/12/2023)
Tutora: Núria de Andrés Garriga
Módulo 1: Introducción
Ejercicio
Módulo 2: Telecomunicaciones para traductores
Ejercicio
Módulo 3: El lenguaje de las telecomunicaciones
Ejercicio
Módulo 4: La traducción de las telecomunicaciones
Práctica de traducción
Anexos:
Normas de estilo para traducir textos científico-técnicos (15/01 - 09/02/2024)
Tutor: Gonzalo Claros Díaz
Módulo 1: La escritura de números y unidades
Ejercicio
Módulo 2: Ortotipografía y estilo básicos
Ejercicio
Módulo 3: Ortotipografía científica
Ejercicio
Módulo 4: Los errores que no hay que cometer
Ejercicio final
Química para traductores de patentes (12/02 - 15/03/2024)
Tutora: María del Mar Jiménez Quesada
Módulo 1: Química analítica
Material complementario: Traducciones comentadas
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 2: Química orgánica
Material complementario: Traducciones comentadas
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 3: Química inorgánica, ciencia de materiales y nanotecnología
Material complementario: Traducciones comentadas
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 4: Dificultades y trampas en la traducción de textos de química
Ejercicio y práctica final
Excelente la selección de los diferentes módulos que integran el Master.
Me han encantado especialmente los cursos de química, de traducción de patentes y de telecomunicaciones porque me parecían muy didácticos y motivadores. También he aprendido muchas cosas útiles en el curso de patentes de biotecnología. Además, las tutoras han aclarado cualquier duda y han sabido contagiar el interés por la materia.
Objetivos:
El objetivo de este itinerario es formar expertos en traducción de patentes de manera integral y con especial incidencia en aquellas temáticas más frecuentes en el género patente.
Dirigido a:
Para participar en estos cursos es preciso poseer un nivel lingüístico suficiente para traducir en la combinación EN-ES.
Se recomienda tener conocimiento y práctica previa en traducción.
Máster privado de AulaSIC de especialización en Traducción de Patentes
Formación virtual con manuales, videos, ejercios, prácticas de traducción, tutoría personalizada y soporte pedagógico individualizado.
Lengua vehicular: español
Duración: Entre el 4 de septiembre de 2023 y el 15 de marzo de 2024
Carga lectiva total: 200 horas
Itinerario de Máster de Traducción de patentes
Este itinerario se compone de cinco cursos online en los que los alumnos participan de manera consecutiva según el calendario establecido. La superación de todos los cursos da derecho, además de a la obtención del certificado de cada uno de los cursos, al certificado de Máster de especialización en Traducción de Patentes de AulaSIC.
Para obtener dicho certificado es preciso superar la evaluación de los cinco cursos online. La nota final que constará en dicho certificado será la media de la obtenida en los cinco cursos.
La descarga de cada uno de los certificados estará accesible en el propio campus una vez los tutores corrigan los últimos ejercicios de cada curso y el certificado de Máster de Traducción de Patentes podrá descargarse una vez se haya completado el itinerario formativo.
La asistente personal contactará con los participantes para notificar la disponibilidad de las descargas de los certificados, en cada caso.
Campus virtual
La formación es íntegramente online y se imparte a través del campus virtual de AulaSIC. Un campus privado, propiedad de AulaSIC, lo que garantiza la confidencialidad de los grupos.
El día de inicio recibirás, por correo electrónico, las claves de acceso personalizadas que te permitirán acceder al campus virtual y las primeras instrucciones para el seguimiento de la formación.
Con dichas claves, podrás acceder al campus virtual donde se instala el material necesario para el aprendizaje: Manuales, videos, materiales adicionales, prácticas, ejercicios, lecturas recomendadas...
Además, desde el propio campus, podrás descargar los manuales en formato pdf, para guardarlos o imprimirlos para consultas posteriores a la finalización de la formación.
El campus virtual permite un acceso permanente, las 24 horas de los 7 días de la semana, durante todo el periodo lectivo.
Equipo docente
El seguimiento personalizado de un equipo docente que esté pendiente de las necesidades de cada alumno, tanto en lo que se refiere a consultas sobre la temática del curso como a la necesaria atención personal durante la formación, son cruciales para garantizar que el alumno finalizará la formación online con éxito.
Por ello, durante todo el periodo formativo, podrás contactar con los tutores a través del foro del curso para ampliar conocimientos, personalizar el aprendizaje y aclarar las dudas concretas. Los tutores responden a las preguntas de los alumnos en un tiempo máximo de 24 horas en días laborables.
Además, el equipo pedagógico incluye también a un asistente personal que seguirá tus progresos y atenderá a tus necesidades particulares.
Los alumnos pueden participar activamente en los cursos. Ya sea formulando dudas a los tutores en el foro o participando en los debates iniciados por los tutores u otros participantes.
Estructura didáctica
Los cursos de especialización en traducción se imparten desde la doble vertiente del aprendizaje del conocimiento especifico que necesariamente debe tener un traductor especializado en la materia y las particularidades lingüísticas y terminológicas de la temática.
Desarrollo de los cursos
Cada curso tiene un periodo lectivo determinado, con fecha de inicio y final, con el objetivo de mantener el estímulo necesario para obtener los mejores resultados y la cohesión de los participantes que propicia el trabajo en grupo y el intercambio de experiencias profesionales.
Durante el desarrollo de la formación se marca un ritmo, habitualmente semanal, de estudio y presentación de ejercicios, aunque, desde coordinación pedagógica, se atiende a cualquier circunstancia personal o laboral que pueda afectar a los plazos de presentación de los ejercicios del curso, facilitando la obtención de prórrogas para la presentación de los trabajos, cuando sea necesario y posible.
Por otra parte no hay horarios obligatorios de estudio, cada alumno organiza su horario de trabajo según sus necesidades y conveniencias.
En cualquier caso, si durante la formación tienes algún problema que te impide seguirla correctamente podrás solicitar un cambio de convocatoria.
Pueden realizarse dos cambios de convocatoria por cada uno de los cursos que compenen el itinerario. Si el cambio se solicita antes de la mitad del periodo lectivo del curso en cuestión, no tiene coste económico.
Evaluación
Durante todo el periodo formativo de cada uno de los cursos se realizan ejercicios y prácticas de traducción. El sistema de puntuación se determina de forma individual para cada curso y consta en el apartado correspondiente del campus.
Soy licenciada en Biología (Universidad de Barcelona, 1981)
Estudié lengua inglesa en The Stratford-upon-Avon School of English Studies, Ealing College of Higher Education, Hammersmith College y Westminster College (Londres), British Institute (Barcelona) y en la Universidad Autónoma de Barcelona (Filología Anglogermánica).
Estoy acreditada con el Certificate of Proficiency in English Translation from English into Spanish and from Spanish into English de Cambridge.
Empecé a trabajar por cuenta propia como traductora de documentos de diversas empresas de seguridad (alarmas) y distribuidores oficiales de las firmas Calvin Klein y Donna Karan (1991). Posteriormente, obtuve plaza como traductora en plantilla para la empresa IBM (1992-1994, Barcelona).
En 1995 volví a trabajar por cuenta propia y hasta la fecha como traductora de patentes de una agencia de propiedad industrial de Barcelona, alcanzando y superando con creces la cifra de 1.000 patentes traducidas, la práctica totalidad de las cuales se circunscribe al ámbito de las telecomunicaciones.
Recientemente, he participado en la preparación de un curso para traductores principiantes (en inglés) y colaborado en la iniciativa proTECT project.
And last but not least, soy exalumna de AulaSIC.
Soy profesor del departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA, donde doy clases de Biología Molecular y de Bioinformática e investigo sobre el análisis de la expresión génica con técnicas de alto rendimiento en el campo de la genómica y transcriptómica.
Mis investigaciones aparecen en revistas revistas internacionales de impacto, además de capítulos de libro y comunicaciones a congresos.
En 2002 me acerqué al mundo de la traducción por interés personal, y esto me ha acabado llevando a formar parte de MedTrad, a ser socio de Tremédica (de la que fui presidente entre 2009 y 2011), a formar parte del comité editorial de Panace@ hasta 2011, a dar clase en el máster de Traducción para el Mundo Editorial de la UMA hasta 2013 y en el máster de traducción médica y farmacéutica de la UPF desde 2013, y a montar un nanoblog dedicado a ciencia y traducción (El nanoblog del Gonz).
Quiero destacar mi colaboración en la elaboración de un vocabulario de Bioquímica y Biología Molecular, y otros artículos publicados en Panace@, y mi intervención y organización en varias jornadas de traducción médica de Tremédica.
Soy doctora en Traducción y Comunicación por la Universitàt Jaume I de Castellón y licenciada en Traducción e Interpretación (FTI de Granada).
Trabajo en plantilla como traductora y revisora desde el año 2000 y me dedico a la traducción de (resúmenes de) patentes del chino al inglés y francés. Asimismo, traduzco documentos relativos a patentes del inglés al español.
Doy conferencias en el mundo entero sobre traducción y redacción de patentes, e imparto clases de traducción de patentes del inglés al español (Jaume I de Castellón). Me he dedicado a la investigación y, además de publicar artículos sobre traducción y patentes, tengo publicada mi tesis en la editorial suiza Peter Lang.
Me gusta la comunicación bajo todas sus formas y los idiomas en cualquier salsa. No solo traduzco patentes, sino que bailo, escribo poesía, sobretodo haikus, he redactado artículos de investigación, he traducido una novela del chino... y leo poesía en directo, además de trabajar como modelo de fotografía.
Esta pasión por la comunicación podría explicar —o tal vez no— mi interés por las convenciones de las patentes, tema central de mi tesis con un doble enfoque:
1. El estudio contextual de resúmenes de patentes (en chino, español, francés e inglés), es decir destacar aspectos extralingüísticos, y
2. El análisis de aspectos retóricos y lingüísticos de las convenciones —entiéndase formalismos— de las patentes.
Yo estoy lista y con ganas de compartir lo poco que voy aprendiendo y de seguir aprendiendo...
¿Y vosotr@s?
Mar Jiménez Quesada es de Barcelona, pero reside en el Reino Unido desde 2004.
Mar posee una amplia experiencia en traducción médica y farmacéutica, en especial, la traducción de patentes farmacéuticas y artículos de química farmacéutica. Mar también se dedica a la edición en inglés de artículos de química, física y farmacología para publicaciones científicas. Sus lenguas de trabajo son el inglés, el español y el catalán.
Antes de trabajar como traductora y editora, Mar trabajó en el sector farmacéutico en descubrimiento de fármacos, control de calidad y desarrollo analítico durante 12 años. De esta etapa profesional surgieron varias publicaciones científicas en el ámbito de la química farmacéutica, además de una patente, de las que es coautora.
Uno de sus principales intereses en el ámbito científico es la aplicación de la química y los nanomateriales al desarrollo y la innovación en el sector biomédico.
Artículos: