Aulasic

Bioestadística para traductores e intérpretes médicos

Matricularse Más Información

Bioestadística para traductores e intérpretes médicos

Modalidad: Seminario Web

Precio: 50 €

Como traductor o intérprete médico, de vez en cuando tienes que enfrentarte a la traducción de textos de bioestadística.
Ya sabes que representan, probablemente, la parte más difícil de nuestro trabajo.

También sabes que hay pocos glosarios sobre el tema y que ninguno es suficiente: ni conociendo la equivalencia de los términos logras entender el texto.


Como traductor médico con más de 30 años de experiencia, especializado en la traducción de protocolos de ensayos clínicos, conozco el problema de primera mano y por eso he estudiado a fondo el problema.
 

En este seminario online comparto mis conocimientos de bioestadística, pero enfocándolos siempre desde el punto de vista del traductor o intérprete médico.
 

Aprenderás algo de bioestadística; pero, sobre todo, aprenderás a traducirla.

Duración: 2 horas

  • La diferencia entre la bioestadística y la epidemiología
  • Ideas básicas de bioestadística (y de cómo traducirlas)
  • El método científico y la hipótesis nula
  • El valor de p
  • ¿Se puede traducir la parte de bioestadística de un protocolo sin entender casi nada de lo que dice?
  • ¿Qué son los Analysis by intention to treat y los Analysis by intention to treat modified y cómo se traducen? ¿Qué es la All-patients-as-treated population y cómo se traduce?
  • ¿Qué es «censurar» (censoring) en este contexto?
  • ¿Qué son as observed y as randomized y cómo se traducen?
  • ¿Qué es son la baseline observation carried forward (BOCF), la last bservation carried forward (LOCF) y la y worst observation carried forward (WOCF) cómo se traducen?
  • ¿Qué son los missing data y cómo se traducen?
  • ¿Cómo se traduce to match en el contexto de los ensayos clínicos?
  • ¿Qué es el risk y cómo se traduce?
  • ¿Qué es la power en este contexto y cómo se traduce?
  • ¿Cuál es la diferencia entre range y rank?
  • Signifcance, significant level, significant, significative: conoce las diferencias

Material complementario:

  • Ejemplos de textos de bioestadística (frases y párrafos de ensayos clínicos) traducidos y comentados por Pablo Mugüerza
  • Guía con los mejores glosarios que puedes consultar
  • Relación de direcciones de internet para profundizar en este campo
  • Lista de bibliografía

En este seminario se trata:

  • Conceptos básicos de estadística.
  • Diferencia entre bioestadística y epidemiología.
  • Principales problemas de la traducción de los textos de bioestadística.
  • ¿Se puede traducir bioestadística sin entender prácticamente nada?

Seminario monográfico en video

Fechas disponibles:

  • 11 de octubre de 2020
  • 22 de marzo de 2023

Tendrás dos meses para visualizar el seminario, contando desde el día de inicio. No incluye tutoría.

 

Curriculum Vitae

Médico y traductor.

"Una de las mayores autoridades mundiales en la traducción de protocolos clínicos del inglés al español."

Después de estudiar inglés, francés y alemán en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid y música en el Real Conservatorio de Madrid, en 1987 terminé mis estudios de medicina en la Universidad Complutense de Madrid (Hospital Clínico de San Carlos).


Biografía

Traductor

Desde entonces traduzco medicina casi a diario. Soy un médico y traductor-revisor de a pie que ha traducido y traduce (casi exclusivamente del inglés al español) para muchas agencias españolas y multinacionales, clientes directos, CRO y organismos internacionales como la OMS (desde 2011). Esto me aleja en cierta medida del prescriptivismo académico, pero me acerca muchísimo a las necesidades reales del traductor médico profesional que afronta la profesión en el mercado real.

Aunque traduzco todo tipo de textos médicos, estoy muy especializado en la traducción de la documentación relacionada con los ensayos clínicos, sobre todo consentimientos informados, dosieres y, muy especialmente, protocolos. Soy autor del único manual que existe sobre el tema. Debido al éxito de la primera edición (de 2012), en 2017, publiqué la segunda, muy mejorada y ampliada, cuyo pdf puedes descargarte gratis aquí: https://www.esteve.org/libros/protocolos/.

Entre otras publicaciones, soy coautor (con Saladrigas, Navarro, Munoa y Villegas) del principal glosario EN>ES de ensayos clínicos y de un glosario EN>ES de consentimientos informados (con Barbetti y Gallego).

 

Docente
Desde 2009, compagino la tarea diaria de traducción con la docencia y la participación en multitud de congresos (ATA53, ATA55, entre muchos otros) y eventos relacionados con la traducción médica en muchas ciudades españolas y del extranjero, en las que he intervenido en español y en inglés; también enseño en la red. En total, desde 2009, he impartido casi 200 charlas, talleres y cursos presenciales en muchas ciudades de España, Europa, Norteamérica y Suramérica, y más de 100 ciberseminarios por internet, en inglés y en español.

Toda la información profesional sobre mí (como traductor y como ponente y profesor) se puede consultar en mi página web: www.pablomuguerza.com.

Soy administrador de una página de Facebook para traductores médicos. Se llama TMA (Traducción médica aplicada), y a finales de 2021 cuenta con más de 10.200 seguidores y; se utiliza, principalmente, para aprender sobre traducción médica, ayudar a otres compañeres compartiendo enlaces informativos (cursos, glosarios, congresos) y para resolver dudas de traducción médica. Para utilizarla basta con solicitarlo: es gratis.

Este curso sobre traducción de protocolos de ensayos clínicos lleva ya más de 20 ediciones y por él han pasado centenares de alumnos y alumnas, que no han dudado en hacer pública su satisfacción en numerosos mensajes publicados en las redes sociales.

 

Ámbito personal
Soy músico y he trabajado muchos años como cantante (tenor) en los principales coros profesionales y compañías de ópera y zarzuela de España. Me defiendo en catalán y en italiano. Soy partidario de un lenguaje inclusivo. Estoy casado y vivo en Valladolid.



Element

Become a Member


Continue